Los puntos de luz no eficientes comprometen la comodidad de los conductores

Signify (Euronext: LIGHT), el líder mundial en iluminación, señala la importancia de avanzar hacia tecnologías eficientes energéticamente que permitan modernizar el parque de carreteras actual. En este sentido, los fondos europeos suponen una oportunidad única en materia de financiación para acometer este tipo de intervenciones que, además de reducir el consumo en un 80% aproximadamente, incorporando tecnologías de iluminación conectada, permiten mejorar la seguridad vial.

Actualmente, existen cerca de 1,5 millones de puntos de luz en el alumbrado público vial de las carreteras del Estado, que presentan en un 53% de los casos, uniformidades y niveles de luz insuficientes respecto a lo que marca la reglamentación existente . Se estima que menos un 5% de dichas instalaciones se han corregido, al realizarse una sustitución por tecnología LED junto con la implantación de algún sistema de regulación del flujo lumínico.

En este sentido, la renovación a iluminación LED inteligente es una clara apuesta por la transición energética y digital, ya que al conectar la tecnología LED a sistemas de gestión de la iluminación, se podría obtener un ahorro en el consumo energético de hasta el 80%. Esto es posible gracias a la gestión de la iluminación, ya que permite programar horarios o regular la intensidad de iluminación en función del tráfico, manteniendo siempre la mejor calidad de iluminación y la más adecuada para cada momento. Un aspecto que favorece la comodidad de los conductores y la seguridad de las vías públicas. Además, gracias a su escalabilidad, está preparada para las necesidades futuras y supone la puerta de entrada a los nuevos entornos de conectividad y digitalización.